Os presentamos a los gatitos de la Rubilla. Los estamos cuidando a los chiquitines y a la Mamá.
Etiqueta: gatitos
Un truquito para que los gatitos bebés coman pienso
Marina nos explica cómo le da de comer a su gatita Sora.
El gatito llega a casa
No siempre la llegada a casa de nuestro gato la va a sentir el cachorro como un momento estresante. Sin embargo, para evitar que extrañe su antiguo hogar, sienta miedo o esté inhibido voy a hacerte algunas sugerencias que ya he aplicado con los míos y me ha ido realmente bien.
-Cuando llegues a casa con el gatito dentro del transportín, ponlo en una habitación tranquila y déjalo un ratito para que se familiarice con el olor y los ruidos de la casa.
-Pasado un rato, ábrele la puerta del transportín para que salga a explorar su nuevo espacio cuando quiera.
-Ten preparadas su comida y su agua y la caja de la arena, en espacios diferentes.
-Ten cuidado con las puertas y las ventanas y controla los accesos al exterior que pueda haber.
-Háblale con cariño y le grites.
El periodo de socialización del gatito
El periodo de socialización del gatito se ciñe a una etapa de la vida del cachorro. Ésta se inicia cuando el animal, a través de los órganos de los sentidos, empieza explorar su entorno. Finaliza cuando repentinamente aparece la respuesta de miedo antes estímulos que son desconocidos para él, ya sean otros animales, personas u objetos.
El miedo surge porque maduran las estructuras cerebrales implicadas. Es curioso observar dicha conducta en el cachorro. De repente, bufa, se le dilatan la pupilas, se le ponen los pelos del lomo y de la cola tiesos. Evidentemente es un mecanismo de defensa que lo protege de situaciones, personas, animales u objetos que en ocasiones pueden resultar peligrosas.
El gatito cachorro
Como cualquier cachorro, los primeros meses de vida de nuestro gatito van a ser determinantes para el desarrollo de su vida. En estos primeros meses se van a determinar:
- Su carácter.
- Su comportamiento.
- Su relación con otros animales.
- Su relación con las personas
En esta primera fase de su vida, el gatito tendrá que aprender las conductas instintivas que su madre le enseñará, tales como el aseo, a relacionarse con sus hermanos, a cazar, bufar… Además tendrá que aprender lo que nosotros como dueños consideremos importante.
¿Por qué juega el gato?
Los gatos empiezan a jugar cuando tienen pocas semanas de vida. Sus juegos pasan de ser juegos sociales con su madre y sus hermanos a juegos de predador con objetos inanimados.
Los juegos favoritos de los gatos son:
- el acecho
- la persecución
- la captura de objetos en movimiento
Estas actividades les permiten practicar las habilidades de cazadores que cualquier felino desarrolla en su medio natural.
Cuando tenemos un gato en casa no hace falta buscar juguetes sofisticados para estimular estas habilidades. Basta una pelotita que pueda atrapar sin dificultad, una cuerda que le cuelgue algo o no de un extremo, un ovillo de lana, un pluma de un pájaro…
Los gatitos recién nacidos
Cuando los gatitos nacen, son ciegos y sordos. Sin embargo, estas deficiencias temporales se ven compensadas por un excelente olfato. Esto se puede apreciar por la forma que tienen de buscar la teta de la madre. Cuando cumplen alrededor de 10 días de vida, su deficiencia visual comienza a quedarse atrás con la apertura de sus ojitos.